LOS CONTRA-VALORES.
Una característica de los valores es la polaridad, ya que cada valor positivo que existe también cuenta con su valor negativo.
son contravalores aquellos que violan los derechos de las personas.
los valores poseen una organización jerárquica esta es vertical e invariable, mostrándose como valores superiores e inferiores.
VALORES COMPARTIDOS, CONTROVERTIDOS
Los valores compartidos son la base de la convivencia entre los seres humanos, al ser parte de una sociedad estamos relacionándonos con otras personas y compartimos valores aceptados por la mayoría.
Saber vivir juntos es la capacidad de "hacer juntos" es pues un desafío personal y social, que se debe construir enfocados en la idea del bien común, de las normas que rigen la vida en común, los derechos y las responsabilidades que todos adquirimos.
La discusión sobre la neutralidad y la beligerancia carece de sentido si no se clarifica el objeto de las mismas; es decir, si no se especifica en torno a qué el profesor o la institución educativa deben ejercer de una u otra forma.
No es lo mismo, por ejemplo, plantearse si el profesor o la institución escolar deben ser neutrales o beligerantes frente a los Derechos Humanos que frente a los programas de los distintos partidos políticos ante unas elecciones. No hacer ningún tipo de discriminación en cuanto a los objetos ante los que se plantea la neutralidad y la beligerancia con frecuencia conduce a generalizar indebidamente las normas de actuación. Por tanto, para poder establecer algún tipo de orientación normativa en torno a la conducta pertinente (neutral o beligerante) del profesor, es preciso definir algún criterio de demarcación sobre los valores que en cada caso entren en juego.
La discusión sobre la neutralidad y la beligerancia carece de sentido si no se clarifica el objeto de las mismas; es decir, si no se especifica en torno a que el profesor o la institución educativa deben ejercer de una u otra forma.
La importancia de los valores radica en que se convierten en un elemento motivador, definen el carácter fundamental y definitivo de la organización y crean un sentido de identidad del personal con la organización, además son los impulsores principales de la actuación de las personas y las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros, y de la organización con sus clientes y socios. Los valores identifican los resultados que la mayoría espera, guían las actuaciones y determinan si las organizaciones tendrán éxitos o no. Cuando los valores están alineados se puede lograr en los trabajadores una alta moral, confianza, colaboración, productividad,éxito y resultados. Por lo tanto, los valores son formulados, enseñados y asumidos dentro de una realidad concreta y constituyen el eje central del accionar de las organizaciones actuales.
¿Què es la actitud?
La actitud es el comportamiento que emplea un individuo ante un “ente determinado” que es el objeto de actitud, es decir, todo aquello susceptible de ser valorado.
Existen objetos de actitud concretos. Por ejemplo la Capilla del hombre de Guayasamìn, el Museo de Arte Colonial, etc. y abstractos como la libertad, la solidaridad, etc.
Existen dos objetos de actitud como las ideas y opiniones por ejemplo, opinar sobre el comunismo, el socialismo. Tambièn objetos de actitud como las personas cuando opinamos acerca de personajes como Gahdhi, Napoleòn Bonaparte o grupos como la familia, los emos, etc.
En los procesos cognitivos, emotivos, conductuales y sociales, son múltiples. La principal función resulta ser la cognoscitiva. Las actitudes están en la base de los procesos cognitivos-emotivos prepuestos al conocimiento y a la orientación en el ambiente. Las actitudes pueden tener funciones instrumentales, expresivas, de adaptación social (como en los estudios de Sherif sobre la actitud en relación al ingroup, el propio grupo de referencia y el outgroup, el grupo externo), ego defensivo (un ejemplo clásico es el estudio sobre la personalidad autoritaria de Adorno en los años 50).
Este concepto resulta central en toda la psicología social porque tiene una aplicación en muchos campos distintos:
- Frente a objetos o conductas específicas con finalidad predictiva de la conducta, en los estudios de mercado.
- Grupos o minorías étnicas, mediante el estudio de los prejuicios y de los estereotipos.
- Fines y objetivos abstractos, donde este tipo de actitud está definido como valor personal.
- La actitud en relación a sí mismo, definida como autoestima.
Los valores son pilares fundamentales en nuestra sociedad, ya que nos permiten tener una convivencia armónica y equitativa entre todos, pero, hay que tomar en cuenta que existen los contravalores, que son los que se oponen a nuestros valores tradicionales, y que generan un ambiente negativo en nuestra sociedad. En nuestro día a día estamos en constante relación con las demás personas, y es aquí donde aparecen los valores compartidos, al ser la base de la convivencia nos permiten vivir en paz y evitar que nuestra sociedad colapse y se forme un caos; desde el punto de vista laboral o en una organización, los valores tienen gran importancia, al ser quienes definen el carácter, guían el actuar y forman al trabajador o a cualquier persona que forme parte de la organización, en si son quienes direccionan a las organizaciones. Ahora al hablar de actitud nos referimos al comportamiento de cada persona al estar en contacto con alguien o una situación determinada; en si la actitud y los valores son aquellos principios que definen nuestra forma de ser y de actuar, y son estos los que nos permiten convivir e interactuar en la sociedad.
ResponderEliminarConsidero que los contravalores no deberían practicarse ya que contribuyen a todo aquello que se opone al crecimiento armonioso de la personalidad y por extensión, del propio desarrollo del ser, además, nos estamos cerrando puertas al éxito y a convivir con las demás personas.
ResponderEliminarLos valores compartidos son considerados como una herramienta estratégica con la que formamos la base de la convivencia entre los seres humanos, al ser parte de una sociedad estamos relacionándonos con otras personas y compartimos valores aceptados por la mayoría. La idea principal es ser un equipo y progresar juntos, construyendo una mejor sociedad. La actitud también es algo escencial puesto que con el positivismo podremos lograr todo lo que nos propongamos.
Una vez que se ha hablado sobre los valores como parte de los derechos humanos para una convivencia armónica e igualitaria debemos también estar conscientes de la existencia de los contravalores. Los contravalores son valores que se contraponen a los valores tradicionales, es aquello rechazado o desaprobado. A como yo lo veo bien pueden ser la antítesis de los valores normales. Porque cabe recalcar que son los valores los que van a determinar nuestro comportamiento, nuestras actitudes nos van a permitir vivir con comodidad, satisfacción y aceptación en un grupo social determinado. .
ResponderEliminarTenemos que tomar en cuenta que l9os valores tienes sus distintos polos, así como tiene su lado positivo también podremos encontrar su lado negativo conocido como los contraval0ores que consiste en violar los derechos de las personas.
ResponderEliminarTenemos los valores controvertidos, compartidos:
Los valores compartidos o controvertidos son los que consisten en que una sociedad debe utilizar valores entre todos para poner convivir de buena manera con la sociedad.
¿Qué es la actitud? Y ¿qué es la aptitud?
Tenemos que aprender a diferenciar entre aptitud y actitud. La actitud consiste en como es el comportamiento de una personas, un ejemplo podría ser cómo reaccionaría un individuo ante una situación no muy buena.
Y aptitud son las ganas, la valentía o el positivismo con que salimos adelante, proponiéndonos a lograr algún objetivo o llegar a alguna meta.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCreo que los contravalores no deberían ni existir, ni practicarse, porque afecta la convivencia social, debemos tratar de desechar los contravalores de nuestras vidas porque violan los derechos de las personas, aunque a veces se los aplica indirectamente, hay que evitar a toda costa que esto se siga aplicando.
ResponderEliminarCambiando el tema me llaman mucho la atención los valores compartidos porque son buenos para la sociedad ya que con estos podemos ayudar a personas que necesiten de nosotros y viceversa nosotros también podemos ser beneficiados con estos valores compartidos, este tipo de valores deben ser practicados a diario, para lograr formar un mundo más unido, equitativo con pocos problemas sociales y con una mejor convivencia social.
Los valores tienen sus contradictorias, como los bueno y lo malo, ya que cada valor positivo tiene un negativo. Los valores compartidos son la base de la convivencia entre los seres humanos, esto quiere decir convivir en armonía con los demás. Si nos damos cuenta las causas de las guerras son el no saber convivir, la falta de comunicación y eso conlleva a los desastres, tal vez la gente que ve eso problemas , con una mente fresca, con oídos dispuestos a escuchar, no lo ven en realidad como un problema, si no como algo cómico que las persona racionales y segadas e impulsadas por el coraje o tal vez porque quieren tener la razón, haces un simple tema que se puede discutir mediante un dialogo correcto y pasivo. Debemos diferenciar entre actitud y aptitud: La actitud consiste en como es el comportamiento de una personas. Y aptitud son las ganas, la valentía o el positivismo con que salimos adelante, proponiéndonos a lograr algún objetivo o llegar a alguna meta. Muy bueno el blog.
ResponderEliminarCada valor positivo tiene uno negativo,como la verdad y la mentira.
ResponderEliminarPienso que para los valores compartidos se podría apelar, por ejemplo, a tres referencias posibles. En primer lugar, podríamos tomar como valores compartidos conceptos generales como justicia, libertad, verdad, felicidad, belleza, etc. Todo el mundo está de acuerdo en que la justicia es preferible a la injusticia, la verdad a la mentira, etc. Sin embargo, como es obvio, decir esto y nada es casi lo mismo, puesto que existen diferentes concepciones sobre lo que sea la justicia, la libertad, etc., y además existen también diferentes maneras de jerarquizar tales valores.
bueno digo que los contravalores son los valores de acuerdo a las categorias y de voluntad de cada persona
ResponderEliminarTodo valor tiene su contra-valor que son aquellos que violan los derechos de las personas, por ejemplo la verdad es un valor y la mentira su contra-valor, pero ya es decisión de cada uno de nosotros elegir cuál vamos a poner en práctica en nuestras vidas. Los valores compartidos son todos aquellos que nos ayudan a convivir entre los seres humanos. Ejemplos de ellos son: solidaridad, libertad, respeto, tolerancia, entre otros. Los valores controvertidos son aquellos que tienen que ver con posiciones personales, con tradiciones culturales, con diferencias estéticas, política.
ResponderEliminarCuando hablamos de actitud nos referimos al comportamiento de un individuo ante alguna situación. Los objetos de actitud concretos son por ejemplo el Museo del Arte Colonial y los abstractos son la libertad, la solidaridad, etc.
Buen tema.
Son contravalores aquellos que violan los derechos de las personas como por ejemplo el odio, mentira, intolerancia, egoísmo, entre otros, aunque estos valores estén presentes en la sociedad debemos tratar de eliminarlos poco a poco por lo menos en el entorno que vivimos para así lograr poco a poco mejorar este mundo.
ResponderEliminarLa actitud es el comportamiento que emplea un individuo ante un “ente determinado” que es el objeto de actitud, es decir, todo aquello susceptible de ser valorado.
Existen objetos de actitud concretos. Por ejemplo la Capilla del hombre de Guayasamìn, el Museo de Arte Colonial, etc. y abstractos como la libertad, la solidaridad, etc.
Existen dos objetos de actitud como las ideas y opiniones por ejemplo, opinar sobre el comunismo, el socialismo. También objetos de actitud como las personas cuando opinamos acerca de personajes como Gahdhi, Napoleòn Bonaparte o grupos como la familia, los emos, etc.
Todo valor tiene su contra-valor que son aquellos que violan los derechos de las persona. Existen dos objetos de actitud como las ideas y opiniones por ejemplo, opinar sobre el comunismo, el socialismo. También objetos de actitud como las personas cuando opinamos acerca de personajes como Gahdhi, Napoleòn Bonaparte o grupos como la familia, los emos, etc.Los valores compartidos son todos aquellos que nos ayudan a convivir entre los seres humanos.Cada valor positivo tiene uno negativo,como la verdad y la mentira.
ResponderEliminarLos valores compartidos son la base de la convivencia entre los seres humanos, al ser parte de una sociedad estamos relacionándonos con otras personas y compartimos valores aceptados por la mayoría.
ResponderEliminarSaber vivir juntos es la capacidad de "hacer juntos" es pues un desafío personal y social, que se debe construir enfocados en la idea del bien común, de las normas que rigen la vida en común, los derechos y las responsabilidades que todos adquirimos.
La discusión sobre la neutralidad y la beligerancia carece de sentido si no se clarifica el objeto de las mismas; es decir, si no se especifica en torno a que el profesor o la institución educativa deben ejercer de una u otra forma.
Una característica de los valores es la polaridad, ya que cada valor positivo que existe también cuenta con su valor negativo.
ResponderEliminarLos valores compartidos son la base de la convivencia entre los seres humanos, al ser parte de una sociedad estamos relacionándonos con otras personas y compartimos valores aceptados por la mayoría.
Los contravalores son obstáculos, actitudes hostiles o negativas que generan una disfunción en el seno de toda sociedad. Así, desde este punto de vista, llamamos “contravalores” a todo aquello que se opone al crecimiento armonioso de la personalidad y por extensión, del propio desarrollo del ser.
ResponderEliminarTodos somos libres de vivir nuestros valores o contravalores, sin embargo, actualmente la sociedad cada vez nos propone más posibilidades de desarrollar los contravalores que los mismos valores. Con demasiada frecuencia nos dejamos atrapar por estas propuestas que la sociedad moderna nos propone y pensamos que la felicidad y la satisfacción nos llenarán desde el exterior.
ResponderEliminarLos valores compartidos son la base de la convivencia entre los seres humanos, al ser parte de una sociedad estamos relacionándonos con otras personas y compartimos valores aceptados por la mayoría.
Los valores son pilares fundamentales en nuestra sociedad, ya que nos permiten tener una convivencia armónica y equitativa entre todos, pero, hay que tomar en cuenta que existen los contravalores, que son los que se oponen a nuestros valores tradicionales, y que generan un ambiente negativo en nuestra sociedad.
Todos los valores tienen su contra-valor
Ejemplo:
Justicia - Injusticia
Amor - Odio
Tolerante - Intolerante
Para mi los valores compartidos son todos aquellos que tu aceptas y que la comunidad donde te desenvuelves también acepta y acata.
ResponderEliminares el respeto mutuo de ti para tus padres y viceversa
aplicable a las personas, instituciones, amigos, pareja incluso en los momentos en que estén de acuerdo o no en un punto especifico de la conversación.
Los valores son pilares fundamentales en nuestra sociedad, ya que nos permiten tener una convivencia armónica y equitativa entre todos, pero, hay que tomar en cuenta que existen los contravalores, que son los que se oponen a nuestros valores tradicionales, y que generan un ambiente negativo en nuestra sociedad, por eso es aquí donde aparecen los valores compartidos, al ser la base de la convivencia nos permiten vivir en paz y evitar que nuestra sociedad pueda haber problemas y colapse si hablamos de actitudes esto se da al comportamiento de la persona cuando esta en contacto con otra.
ResponderEliminarlos valores compartidos son todos aquellos que debemos participar todos hombres y mujeres para una convivencia san ay adecuada, como su nombre mismo lo dice son valores que debemos aplicar con todos los que nos rodean para dar y recibir respeto es necesario que estos sean utilizados de la manera mas atenta posible por que por ellos es que tendremos un a una buena visión de la sociedad.
ResponderEliminarEn mi opinión los valores compartidos son los que menos se practican, si cada persona dedicara un 5% de su tiempo en practicar el valor de la solidaridad el mundo sería un poco mejor, esta información nos da claro ejemplos y una breve sintesis de los valores en los que cuales las personas nos debemos centrar más, sin embargo son en los que menos nos interesamos, espero que esto sea de mucha ayuda para todos
ResponderEliminarla polaridad es cada valor positivo que existe y cuenta con un valor negativo a los negativos se los llama contravalores.
ResponderEliminarlos contravalores son los que violan los derechos de las personas no por que existan los contravalores o valores negativo no van a existir los valores ni que sean el resultado de valor todo depende de una persona porque los antivalores existen por si mismo los valores se muestran como superiores e inferiores en los valores compartidos son la base de la convivencia los valores conpartidos son la solidaridad respeto la justicia la tolerancia la libertad la igualdad y la cooperacion y los valores contraverbios existen consentimiento sobre la legitimidad pero no sobre su universalidad. los contravalores dependen de cada persona todo depende de la formacion y educacion de los padres si educaron bien a sus hijos en ellos solo existiran los valores y no los contravalores. buen tema excelente explicacion
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos contravalores son valores que se contraponen a los valores tradicionales, es aquello rechazado o desaprobado. A como yo lo veo bien pueden ser la antítesis de los valores normales. Algunos ejemplos de ellos son:
ResponderEliminar- Enemistad
- Odio
- Crueldad
- Incomprensión
- Abandono
Los valores forman un pilar fundamental en la sociedad, ya que estoy permiten la armonía entre todos, y estos valores compartidos hacen de nuestra convivencia algo mejor ya que son los que nos permiten hacer cosas juntos con los seres que conviven a nuestro alrededor, así mismo existen los controversiales que no en todos los lugares son los mismo, es decir en nuestro país esta prohibido matar a una persona y es permitido la libertad de expresión, más en otros paises como en medio oriente si practica la matanza de personas como un castigo y la gente no puede expresarse libremente.
ResponderEliminarlos contravalores son la ausencia de los valores, y no deberían existir ya que perjudica con los que vivimos.
La discusión sobre la neutralidad y la beligerancia carece de sentido si no se clarifica el objeto de las mismas; es decir, si no se especifica en torno a qué el profesor o la institución educativa deben ejercer de una u otra forma.
ResponderEliminarNo es lo mismo, por ejemplo, plantearse si el profesor o la institución escolar deben ser neutrales o beligerantes frente a los Derechos Humanos que frente a los programas de los distintos partidos políticos ante unas elecciones. No hacer ningún tipo de discriminación en cuanto a los objetos ante los que se plantea la neutralidad y la beligerancia con frecuencia conduce a generalizar indebidamente las normas de actuación. Por tanto, para poder establecer algún tipo de orientación normativa en torno a la conducta pertinente (neutral o beligerante) del profesor, es preciso definir algún criterio de demarcación sobre los valores que en cada caso entren en juego.
En concreto, vamos a proponer una suerte de clasificación de valores que nos sea útil en la tarea normativa en la que estamos empeñados. Será una clasificación muy sencilla, que inevitablemente deberá pecar de un cierto formalismo y que, sin duda, plantea múltiples derivaciones filosóficas en las que no nos será posible entrar en profundidad.
los valore es algo lo cual nos distingue a cada persona por lo cual estos son muy importantes para nuestra vida y para la sociedad en la cual nosotros vivimos.
ResponderEliminarcada valor que nosotros conocemos tiene su contravalor lo cual es el lado negativo.
estas son actitudes negativas, u hostiles hacia las demás personas.
estos contravalores a mi parecer no debieran existir pues por estos en muchas ocasiones ocurres disputas u enfrentamientos los cuales desestabilizan ala sociedad en la que nosotros vivimos sin embargo esto al igual que lo bueno y lo malo siempre va a estar presente ya sea algo que quieran o no.
algunos de estos son:
amor- odio
libertad - esclavitud
humildad - soberbia
Tenemos que tomar en cuenta que Los valores tienes sus distintos polos, así como tiene su lado positivo también podremos encontrar su lado negativo conocido como los contravalores que consiste en violar los derechos de las personas.
ResponderEliminarLos contravalores son valores que se contraponen a los valores tradicionales, es aquello rechazado o desaprobado.
Me llama mucho la atención los valores compartidos, son buenos para la sociedad ya que con estos podemos ayudar a personas que necesiten de nosotros y viceversa.
Debemos diferenciar entre actitud y aptitud: La actitud consiste en como es el comportamiento de una personas. Y aptitud son las ganas, la valentía o el positivismo con que salimos adelante.
MUY BUEN TEMA.
Los valores tienen 2 posiciones en las cuales estan los negativos y positivos y ha eso creo que se le llaman contravalores,nos encontramos que muchos forman parte : el irrespeto, la incomprensión, la intolerancia, la mentira, la injusticia, el orgullo, la altanería, la deslealtad, la falsedad, la burla, la falta de modales, la desconfianza, la traición, el egoísmo o la misantropía. Un arsenal de negatividad en el comportamiento, que no conoce límites.Nuestra sociedad, dividida y enfrentada, poco a poco los ha ido haciendo suyos, casi sin darse cuenta. El estilo de vida que se va asentando entre los ecuatorianos parte de la idea de que el adversario es, por serlo, un enemigo. El discurso político, salvo excepciones, se ha sembrado de tensiones, y estas tensiones encarnan en la cotidianidad.
ResponderEliminarestos valores tienen sus 2 posiciones en las cuales que estan las moral para cada nosotros
ResponderEliminarestos contravalores nos hace ser sobre la responsabilidad, honestidad, que tenemos pero alñ tambien pueden tener conflictos como para las demas personas : sobre la burla , intolerancia , los malos morales sobre la injusticia de los demas
los valores tienen posiciones entre que son
ResponderEliminarnegativas
positivas
ya que puede ser contrarios como enforma de :
en inrrespeto
en la burla
en lo negativo
en algunas formas
que pueden hacer daño al individuo y pueden tener conflictos de alguna forma o en cualquier momento
los valores tienen su polaridad, ya que cada valor positivo que existe cuenta tambien con su valor negativo, a estos valores negativos se le llaman antivalores o contravalores, los contravalores son los que violan los derechos de las demas personas que nos rodean, los valores compartidos es una base fundamental para una buena convivencia social, me llama mucho la atencion el tema de los valores compartidos y controvertidos ya que gracias a estos podems tener una buena convivencia con la sociedad.
ResponderEliminarbuen tema <3
Los contravalores son obstáculos, actitudes positivas o negativas . Así, desde este punto de vista, llamamos “contravalores” a todo aquello que se opone a un valor.
ResponderEliminarTodos somos libres de vivir nuestros valores o contravalores, sin embargo, actualmente la sociedad cada vez nos propone más posibilidades de desarrollar los contravalores que los mismos valores. Con demasiada frecuencia nos dejamos atrapar por estas propuestas que la sociedad moderna nos propone y pensamos que la felicidad y la satisfacción nos llenarán desde el exterior.
uno de los ejemplos de contravalor es:
valor: verdad
contravalor: mentira.
Los contra Valores.
ResponderEliminarEsta es propia de la polaridad ya que existen valores negativos y positivos reflejan lo bueno y lo malo de los valores, los antivalores existen por si mismos, estos pueden ser de la siguiente manera:
*Verdad-Mentira
*Justicia-Injusticia.
*Amor-Odio.
*Bondad-Maldad.
Los Valores compartidos o Controvertidos:
Los valores compartidos son la base de la convivencia & los valores controvertidos es de conocimientos.
La actitud es el comportamiento que nos define como personas, también existen actitudes negativas y positivas.
Todo valor tiene su contravalor con la responsabilidad la irresponsabilidad o el amor y el odio, buenos valores son los que nos ayudan a establecer tratos entre las personas con paz y armonía, es necesario siempre practicarlos y tener ausentes en nuestras vidas los antivalores ya que si siempre tenemos presente los valores podremos prevenir peleas entre las personas.
ResponderEliminarAsí también esta la actitud que nos ayuda hacer notar nuestro comportamiento, ya sea positiva o negativamente, esta tienen características como por ejemplo sus valencias a que lugar le damos más lugar como una actitud positiva o una negativa.
Debemos tener presentes y practicar los valores y así mismo portar una actitud positiva.
Estan los valores y contravalores es decir siempre hay algo negativo en las cosas, pero realmente existen los valores y los contravalores son la ausencia de los valores, por eso necesitamos practicarlos todos los días.
ResponderEliminarLos valores compartidos existen para la relación y buena convivencia de las personas ya que estos se usan para compartir entre todos.
Los Valores controvertidos son los que causan una controversia ya que no puedes practicarlos en cualquier lugar.
Y por ultimo también se habla de la actitud y de importancia en nuestro diario vivir.
Existen diferencias entre los valores ya que todos no los tenemos que usar en algún lugar determinado, bueno están los compartidos y controversia les.
ResponderEliminarlos Valores compartidos son los valores que nos ayudan a convivir con otra persona ya que nos ayudan a compartir, hacer cosas sin peleas más bien con tranquilidad y bien ya que aplicando valores no hay discordias,
los valores controversia les representan a las sociedades donde no todo esta permitido, como países en África y aquí en latinoamerica, culturas muy diferentes con valores que no podemos poner en practica aquí.
La actitud es lo que caracteriza a la persona, si esta feliz o triste, todo depende de la actitud.
Podemos ver como cada valor tiene su contravalor:
ResponderEliminarFortaleza Debilidad
Alegría: Tristeza
Altruismo Egoísmo individual
Amistad Enmistad
Amor Odio
la actitud es el comportamiento habitual que se produce en diferentes circunstancias. Las actitudes determinan la vida anímica de cada individuo. Las actitudes están patentadas por las reacciones repetidas de una persona. Este término tiene una aplicación particular en el estudio del carácter, como indicación innata o adquirida, relativamente estable, para sentir y actuar de una manera determinada.
La importancia de los valores radica en que se convierten en un elemento motivador, definen el carácter fundamental y definitivo de la organización y crean un sentido de identidad del personal con la organización, además son los impulsores principales de la actuación de las personas y las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros, y de la organización con sus clientes y socios. Los valores identifican los resultados que la mayoría espera, guían las actuaciones y determinan si las organizaciones tendrán éxitos o no. Cuando los valores están alineados se puede lograr en los trabajadores una alta moral, confianza, colaboración, productividad, éxito y resultados. Cuando muchas personas viven los mismos valores, esos valores compartidos adquieren una dimensión social, aunque su raíz más íntima siga siendo la práctica individual de los mismos.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarExisten valores positivo y tambien los valores negativos , a los valores negativo se le llamn antivalores o contravalores,son contravalores aquellos que violan los derechos de los seres humanos. Los valores compartidos son la base de la convivencia entre los humanos,al ser parte de la sociedad.
ResponderEliminarLaactitud es el compartamiento que emplea cada persona, las actitudes se pueden basar en varios aspectos.
Slots with Slots - Casino Trotos
ResponderEliminarWe 룰렛 전략 review Slots with Casino Trotos recommendations 해외 토토 사이트 for slots that are fun to 토토 라이브 스코어 play, Slots in 바카라 중국 점 Vegas – Online Slots. 게임 종류
How do I get to my slot machine from the nearest bank
ResponderEliminarHow do I get to my slot machine from the nearest bank 경주 출장안마 To 강릉 출장마사지 enter, 공주 출장마사지 right click 부산광역 출장샵 the "Cashier" icon. Once all your funds are in the cashier, 전주 출장샵 you can use it